Share this news on:
Previous
23 feb. 2022
1 min read
El Ejecutivo de Ecuador aún analiza el proyecto de Ley para interrumpir el embarazo en caso de violación, aprobado por la Asamblea Nacional. El presidente Guillermo Lasso dijo este martes, 22 de febrero de 2022, que su decisión aún no está definida.
“Esto es un tema muy importante que requiere un análisis muy sesudo. Hay que revisar por todos los rincones de la conciencia, por todos los rincones de la actitud democrática y republicana que tiene que tener un Presidente de la República”, manifestó el Mandatario.
Lasso aún evalúa el fallo de la Corte Constitucional, emitido en abril del 2021, y el proyecto de Ley sobre aborto por violación, enviado por la Asamblea Nacional el pasado viernes 18 de febrero.
“Vamos a hacer nuestro análisis. Vamos a hacer consultas y tomaremos la mejor decisión. No está definido”, afirmó al agregar que pronto se conocerá su posición con la objeción.
Lasso insistió en que el veto tomará como base la resolución de la Corte Constitucional. “Un fallo con el que yo no concuerdo, pero dije claramente que lo respetaría porque esa es mi obligación democrática y republicana”.
Según la Ley aprobada por el Legislativo, el embarazo en caso de violación se podrá interrumpir hasta las 12 semanas de gestación y, de manera excepcional, hasta las 18 semanas en el caso de niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad.
El proyecto de Ley fue aprobada el jueves 17 de febrero de 2022. El Ejecutivo tiene 30 días para presentar sus observaciones o disponer su publicación en el Registro Oficial
El siguiente paso que espera dar la oposición al Gobierno es elaborar el expediente para presentar la solicitud de juicio
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se encuentra en medio de una controversia política tras la presentación de una solicitud
En diciembre de 2022, Lasso entregó a la Asamblea una propuesta para permitir que militares y policías coordinen acciones para
Para el Vaticano la reunión fue un «fructífero intercambio sobre la situación política y social de la región con atención
Leave a comment